Quizás no lo sepas, pero la velocidad de carga de tu web te está haciendo perder dinero.

Tener una web rápida hoy en día no es una opción, por si no lo sabías Google puede penalizar webs que tardan más de 3 segundos en cargar, aunque no hace falta que te lo diga Google, te lo dice los usuarios que entran y con las mismas se van de tu web.

Pero… ¿Qué es el tiempo de carga de mi web? Y ¿cómo influye?

Déjame aquí tu email y te voy contando más.

RESPONSABLE:  Manuel González Muñoz. FINALIDAD: Gestionar el envío de correos chachis y otras  notificaciones sobre marketing y comunicación. LEGITIMACIÓN:  Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: El envío de contenidos a  los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se  encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al  acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del  Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y  seguridad. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como  otros derechos, cómo se explica en la información adicional.

Un tema antes de continuar.

Me llamo Manuel González y me dedico a optimizar páginas webs para que sean rentables para mis clientes y consigan multiplicar las conversiones de leads, ventas, servicios, etc.

Me gustaría que supieras de primera mano, que actualmente no soy un ser de luz, ni tampoco soy María Teresa de Calcuta, quiero decir que NO trabajo GRATIS, me gusta poner en valor mi trabajo y mi tiempo.

Seamos serios.

Seguimos…

El tiempo de carga de la web, landing, página de aterrizaje, como quieras llamarlo. Es el tiempo que está el usuario esperando el contenido que desea ver, comprar o consumir.

Esto es fácil.

Nos gusta perder el tiempo por internet haciendo búsquedas en Wikipedia, viendo el Marca o viendo el Tik Tok.

Pero cuando buscamos algo de verdad, por necesidad, por comprar, por informarte, para solucionar un problema, llámalo x.

Lo queremos para YA y para ayer ya es tarde.

Los humanos somos así, hoy día lo queremos todo instantáneo y como tarde mucho en mostrarme una información o en llegarme un paquete buscamos la manera de que venga lo antes posible.

Por eso empresas como Amazon triunfan prácticamente desde que nació.

Amazon calculó que por cada 1 segundo de carga de su web de más, perdía 1.6 billones de Dólares (Ingles) en ventas en un año.

Tú no tienes por que ser Amazon. (Ojala tuvieras ese problema de facturación)

Pero es muy importante hoy en día que tu web sea lo más rápida posible sea lo que sea que vendas.

Justo aquí una guía para mejorar:

RESPONSABLE:  Manuel González Muñoz. FINALIDAD: Gestionar el envío de correos chachis y otras  notificaciones sobre marketing y comunicación. LEGITIMACIÓN:  Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: El envío de contenidos a  los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se  encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al  acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del  Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y  seguridad. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como  otros derechos, cómo se explica en la información adicional.

¿Puedo mejorar el tiempo de carga de mi web?

Aplicando unos sencillos pasos de optimización de tu web puedes conseguir mejorar tus resultados y multiplicarlos.

  • Podrás mejorar el posicionamiento de tu web.
  • Siendo más rápida podrás vendes más.
  • Ahorraras dinero en Ads, como por ejemplo Google Ads mejorando el precio de captación.

Aquí tu guía para que vaya como un cohete:

RESPONSABLE:  Manuel González Muñoz. FINALIDAD: Gestionar el envío de correos chachis y otras  notificaciones sobre marketing y comunicación. LEGITIMACIÓN:  Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: El envío de contenidos a  los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se  encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al  acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del  Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y  seguridad. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como  otros derechos, cómo se explica en la información adicional.

Ir arriba